sábado, noviembre 17, 2007

Blo de Tom 3 parte

CHRIS: ¿Cómo te sientes sobre ‘Under the Iron Sea’ ahora?

TOM: Creo que es un gran disco. Cualquiera que escuchara ‘Under the Iron Sea’ justo antes de que saliera probablemente hubiera dicho que no iba a tener el mismo impacto que ‘Hopes and Fears’ tuvo, porque no es el mismo tipo de disco. No creo que sea tan accesible. Pero creo que, cuando ya te has adentrado en él, es un disco mucho mejor. ‘Hopes and Fears’ era un álbum muy personal de canciones de amor y sobre cosas que las personas experimentan, cualquiera sea su edad, viviendo en Gran Bretaña. De cualquier contexto demográfico, pienso que puedes relacionarte con ese disco. Mientras que ‘Under the Iron Sea’ es mucho más oscuro y más difícil. Así que fue recibido de manera diferente. Pero me da gusto que lo hayamos hecho. Me siento orgulloso de haber sido parte de ese disco, aún si los recuerdos están mezclados!

ANDREW: ¿Te sientes mejor hablándole al público ahora que antes?

TOM: En realidad, depende. Tengo mis días buenos y malos. Lo encuentro de igual forma aterrorizante y emocionante.

ANDREW: ¿Crees que has caído en ciertas frases de rutina?

TOM: Sí, pienso que puede pasar. Pero el pensar que cada noche debo decir algo completamente diferente es básicamente irrealista si estás haciendo 200 conciertos para un álbum. También, para ser justos, la mayoría de las personas sólo van a un concierto entonces, en ese sentido, no tengo que tener problemas al decir lo mismo. Lo que es cierto es que las mejores noches para mí son cuando siento una conexión con el público. Algunas noches no sientes la misma conexión, o sientes que algo no está bien, o no te sientes muy comunicativo, o no te sientes muy espontáneo – sea lo que sea. Hay noches en las que siento que… no que esté en piloto automático, pero que he tenido que sacar mis reservas. Pero también hay muchas noches – y son las mejores – cuando sientes que hay una chispa ahí, y que el público verdaderamente está con nosotros y que yo estoy con ellos, y se convierte en algo más conversacional.

ANDREW: ¿Te gustan estos nuevos shows en grandes lugares que tienen ahora?

TOM: Sí amo la ego ramp – definitivamente me puso en forma! Pienso que sólo queríamos algo ambicioso. Hay muchas bandas ahí que vas a vey, y piensas ‘¿Por qué no haces algo con un poco más de imaginación?’ Pienso que nosotros, y otras personas, a veces olvidamos que sólo tenemos dos discos de material para basarnos. No es como ser U2 o alguien así, pero aún así podemos ser ambiciosos. Hemos sido inspirados por esas bandas que hemos visto ser realmente ambiciosos, en oposición a los que solo salen y hacen camino con un par de canciones y después de 45 minutos ya estás aburrido. Queríamos tener una producción más grande y mejor. Porque sólo somos tres, y porque estamos limitados al tener a Richard y a Tim estáticos, queríamos encontrar maneras de hacerlo más interesante para el público, por lo que pensamos en la ego ramp. Teníamos muchas ideas diferentes de cómo hacer que el show se viera más emocionante. Cuando todo sale bien creo, personalmente, que es tan emocionante como podría ser.

ANDREW: ¿Disfrutas el bajar del escenario y acercarte a la primera fila?

TOM: Sí, de hecho sí. Cuando bajo al público o cuando veo la cara de las personas, me emociono. Veo que están amando lo que están viendo. Lo he dicho muchas veces en el escenario, pero creo que hay algo especial sobre nuestra música y nuestros fans – respecto al poder emocional. Creo que es algo único en nosotros. No hay muchas bandas con la habilidad de hacer que las personas pasen por toda una experiencia emocional. Puede sonar poco modesto, pero así es como lo siento. Cuando bajo y veo las caras de las personas y siento eso en mi dirección – es una experiencia de vida. Verdaderamente me hace sentir vivo. Cuando estás en un aeropuerto, o cuando estás esperando para hacer la 59ava entrevista en un país lejos de casa, a veces piensas ‘No sé lo que estoy haciendo aquí – eso no me hace sentir vivo”. Pero sé que cuando veo las caras de las personas, y siento esa energía – es una genuina experiencia de vida. Así que absolutamente amo la ego ramp, y amo tener la oportunidad de estar ahí entre las personas y sentir esa energía. Las personas pueden hablar sobre la espiritualidad y experiencias espirituales, pero para mí esto es lo más cercano a una experiencia de otro mundo o lo que me da algo de entendimiento de por qué estamos aquí y que estamos haciendo. Probablemente suena como basura para ti, pero genuinamente siento eso.

ANDREW: Finalmente, ¿Debería Matt Prior seguir como bateador después de dejar dulces en el campo durante el partido contra India este verano?

TOM: Debería, sí! Lo que amo sobre como el cricket inglés ha estado en los últimos años es que ha habido jugadores que han entrado al equipo y tienen este sentido de competencia y agresión. No creo que debería desanimarse. Todos los viejos que son responsables de hacer que el cricket se vea como que está atascado en el pasado, esos que comentan en el y manejan el deporte en Inglaterra, desprecian ese tipo de competencia. Personalmente, pienso “adelante”. Por eso cuando estoy viendo fútbol me gusta ver expulsiones, la patada Kung-fu de Cantona – amé todo eso, porque es todo el drama y teatro del juego. Y es un juego. Si Matt Prior quiere dejar gomitas por todo el campo antes de que alguien salga, ¿a quién le importa? Creo que es genial. Es parte del espíritu de competencia – los australianos no hubieran pensado dos veces en hacerlo. No habría tanto escándalo si uno de sus jugadores lo hiciera. Con ciertos límites claro, no quiere que las personas empiecen a recurrir a todo lo inmoral…

CHRIS: Entonces, ¿sin kung-fu en el campo de cricket?

TOM: Tal vez patadas de kung-fu es mucho, pero tu sabes a lo que me refiero. Ha habido ciertos elementos de racismo en el cricket y jamás apoyarías eso. Pero cualquier cosa que las personas puedan hacer para crear competencia en un deporte es lo mejor para mí. Amo el drama, amo la intriga y cuando las cosas se ponen medio locas y medio mal – esas son unas de mis partes favoritas del juego. Así que ahí tienen – él debería seguir, definitivamente es el mejor hombre para el trabajo.

ANDREW: ¿Aún juegas?

TOM: Trato de jugar un poco. No pude hacerlo mucho éste verano, en parte por el clima y en parte porque habíamos pensado que íbamos a detener las giras algo antes, pero decidimos continuar. Pero sí, todavía soy bueno para algo de cricket!

Y así termina el ciclo de entrevistas a cada uno de los miembros, hablandonos de cosas pasadas y presentes, pero más importantemente, de los planes a futuro. Pero tendremos que seguir esperando que más nos llegan a decir del Álbum 3.

Igual que tenemos que seguir esperando por el DVD.

No hay comentarios.: